Cursor IDE: Por qué todos los desarrolladores están hablando de esta herramienta.

Rubén Sánchez Rivero
4 de agosto 2025

Durante el último mes, una conversación se ha vuelto constante en los equipos de desarrollo: comentarios sobre tareas que antes tomaban días y ahora se completan en minutos, prototipos que surgen en tiempo récord, y refactorizaciones complejas que se ejecutan casi automáticamente. Detrás de cada una de estas historias resuena la misma palabra: Cursor. Esta transformación no es casualidad: estamos presenciando el ascenso del SaaS de más rápido crecimiento en la historia, que pasó de $1M a $100M ARR en solo 12 meses, sin gastar ni un dólar en marketing tradicional. Muchos atribuyen este auge al poder del Cursor IDE.

La realidad detrás del hype

Cursor IDE generó $100 millones en ingresos en 2024 y está valorado en $2.6 billones, pero las cifras no cuentan toda la historia. En junio de 2025, alcanzó una valuación de $9.9 billones, completando su tercera ronda de financiamiento en 12 meses. Todo esto con un equipo de apenas 40-60 personas.

La pregunta no es si Cursor IDE es exitoso, sino por qué está funcionando cuando tantas herramientas de IA han fallado en convertirse en parte del flujo diario de trabajo de los desarrolladores.

Más que autocompletado con esteroides

Si has usado GitHub Copilot o Intellisense, pensarás que ya conoces las herramientas de IA para código. Cursor es diferente. Mientras Copilot te sugiere la siguiente línea, Cursor entiende todo tu proyecto.

Imagine esto: seleccionas una función de 50 líneas para procesamiento de embeddings, escribes “refactoriza esto para usar async/await con mejor manejo de errores” y ves cómo se transforma automáticamente. No línea por línea, sino entendiendo el contexto, las dependencias y el patrón que estás siguiendo en el resto del código.

Esto es posible porque Cursor no solo lee el archivo actual. Analiza tu codebase completo, encuentra patrones similares y aplica las mismas convenciones que ya estás usando.

El secreto: las reglas de Cursor

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. La funcionalidad más poderosa de Cursor KW no es la IA, sino cómo la entrenas para tu proyecto específico.

El archivo .cursorrules en la raíz de tu proyecto actúa como un “manual de instrucciones” para la IA. En lugar de repetir las mismas indicaciones en cada conversación, defines una vez cómo quieres que trabaje.

Un ejemplo real de mi último proyecto de motor de búsqueda semántica con Cursor IDE:

# Python + FastAPI + LangChain + Vector Database
– Siempre usar async/await para operaciones I/O
– Pydantic para validación de datos y schemas
– Manejo de errores con try/except específicos
– Logging estructurado con loguru
– Tests con pytest + pytest-asyncio
– Nombres de archivos en snake_case
– Funciones y variables en snake_case
– Clases en PascalCase
– Docstrings en formato Google
– Separar lógica de negocio de endpoints FastAPI
– Usar dependency injection para servicios
– Vectorización con OpenAI embeddings
– Almacenamiento en Chroma/Pinecone
– Rate limiting y autenticación en endpoints

La diferencia es notable. En lugar de sugerir código genérico, Cursor genera exactamente lo que necesitas siguiendo tus convenciones.

Más allá del código: el ecosistema MCP

Model Context Protocol (MCP) es donde Cursor realmente brilla. Permite conectar herramientas externas directamente al IDE.

Puedes integrar GitHub para que la IA interactúe con issues, conectar Figma para generar componentes desde diseños, o enlazar tu base de datos para queries automáticas.

El workflow se vuelve fluido: ves un diseño en Figma, arrastras la imagen a Cursor, escribes “genera el componente React” y obtienes código que respeta tus reglas de proyecto.

La experiencia real de desarrollo con Cursor IDE

Después de usarlo durante tres meses, puedo confirmar que Cursor cambia fundamentalmente cómo trabajas. No es solo velocidad (aunque escribes código notablemente más rápido). Es la capacidad de mantener el flow state.

Antes, interrumpías tu pensamiento para buscar documentación, recordar sintaxis o refactorizar código repetitivo. Cursor maneja esas tareas de fondo mientras tu mente se enfoca en la lógica del problema.

Un ejemplo concreto: estaba construyendo un motor de búsqueda semántica que necesitaba integrar múltiples fuentes de datos. En lugar de consultar documentación de LangChain constantemente, le dije a Cursor IDE “crea un pipeline que procese documentos PDF, genere embeddings con OpenAI, los almacene en Chroma y exponga endpoints FastAPI para búsqueda”. En 1 dia tenía la arquitectura base funcionando con manejo de errores y validación incluidos que me hubiese tomado 2 o 3 y a la que luego tuve que solamente ajustar para que quedara justo a la perfección.

Más allá del hype: limitaciones reales

No todo es perfecto. Cursor funciona mejor cuando tu proyecto tiene patrones consistentes. Si tu codebase es caótico, la IA reflejará ese caos.

También requiere disciplina. Es fácil dejarte llevar por la conveniencia y aceptar código sin revisar. Siempre ejecuto tests y hago code review manual antes de commitear cambios generados por IA.

La dependencia es otra consideración. Después de tres meses usándolo, siento que mi “memoria muscular” para sintaxis específica se ha debilitado. No es necesariamente malo, pero es algo a considerar.

El protocolo RIPER-5 para proyectos críticos

Para cambios importantes, algunos equipos usan el protocolo RIPER-5, que estructura la interacción con la IA en cinco fases: Research, Innovate, Plan, Execute, Review.

En lugar de pedir cambios directos, primero investigas el problema, luego innova soluciones, planifica la implementación, ejecuta y revisa. Es más lento, pero garantiza control total sobre cambios críticos.

Recursos que realmente importan

Si vas a probar Cursor, estos recursos te ahorrarán tiempo:

cursor.directory es el hub de la comunidad. Ahí encuentras servidores MCP, plantillas de reglas y ejemplos reales de otros desarrolladores.

docs.cursor.com tiene la documentación oficial, pero la parte más valiosa son los ejemplos de contexto y reglas.

dotcursorrules.com es un blog mantenido por la comunidad con plantillas específicas por framework y lenguaje.

¿Vale la pena el cambio?

Cursor IDE tiene 1.3% del mercado de desarrolladores globales, con potencial para expandirse a 27 millones más. Los números sugieren que muchos desarrolladores ya encontraron valor real.

Mi experiencia: después de tres meses, no puedo volver a un IDE tradicional. La productividad no es solo escribir código más rápido, sino mantener el contexto mental y enfocarte en resolver problemas en lugar de luchar con sintaxis.

Si trabajas principalmente con Python, JavaScript, TypeScript o cualquier lenguaje moderno, Cursor IDE probablemente te ahorrará horas semanales. Si tu trabajo involucra mucha lógica de negocio compleja y menos código repetitivo, el beneficio será menor.

El futuro que ya está aquí

Cursor IDE alcanzó $300 millones en ARR solo dos años después de su lanzamiento, pero lo impresionante no son los números. Es que representa un cambio fundamental en cómo interactuamos con el código.

No reemplaza la necesidad de entender programación, pero sí cambia qué partes de tu tiempo dedicas a sintaxis versus lógica. Y honestamente, prefiero gastar mi energía mental resolviendo problemas de negocio que recordando la sintaxis exacta de una función.

La pregunta no es si herramientas como Cursor van a cambiar la programación. Ya lo están haciendo. La pregunta es si te adaptas ahora o esperas a que se vuelva estándar.

Esta revolución en la productividad no es exclusiva de Cursor IDE. Para seguir optimizando tus procesos y tomando las mejores decisiones tecnológicas, te invitamos a explorar más en nuestro blog. Descubre cómo la inteligencia artificial, como el modo agente de Cursor, está transformando el desarrollo de software, profundiza en la comparación crucial entre React y Vue para tus proyectos frontend, y explora los beneficios y limitaciones del Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD) para asegurar la calidad de tu código. En Ingenius Software, nuestro objetivo es equiparte con el conocimiento más relevante para el desarrollo de software moderno.

// ALGUNAS TECNOLOGÍAS QUE DOMINAMOS

ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies
ingenius_technologies

// QUIÉNES CONFÍAN EN NOSOTROS

ingenius_cliente
ingenius_cliente
ingenius_cliente
ingenius_cliente
ingenius_cliente
ingenius_cliente

Contáctanos hoy

Hablemos sobre cómo podemos ayudarle a transformar su negocio a través de soluciones de software innovadoras.